Argentina

Foro especial sobre el Mundial 2010
Cerrado
Florentino
Mensajes: 54
Registrado: May-2010

#21Mensaje

[youtube]h5c_6LYde1w[/youtube]

estos argentinos me irritan. Como quisiera estar en su lugar y tener mas historia para luchar un mundial. Creo que de octavos no pasamos.

Bueno apoyaremos al mejor del mundo.

Grande Messi ... a por la copa mundial =D>
Florentino
Mensajes: 54
Registrado: May-2010

#22Mensaje

Soy hidalgo y debo reconocer que nosotros jamas podremos tener ese aguante que tienen los hinchas argentinos. Por que ellos son asi y nosotros no?

El D10S Maradona jugando con el tobillo hinchadazo partidos del mundial y dejandolo todo. Aca eso jamas pasaria porque no esta en nuestros genes.
:cry:
[youtube]KdrhT3-u05A[/youtube]
Avatar de Usuario
moesislac
Mensajes: 4477
Registrado: Nov-2009
Ubicación: Buenos Aires

#23Mensaje

Florentino escribió: estos argentinos me irritan. Como quisiera estar en su lugar y tener mas historia para luchar un mundial. Creo que de octavos no pasamos.

Bueno apoyaremos al mejor del mundo.

Grande Messi ... a por la copa mundial =D>
Florentino escribió:Soy hidalgo y debo reconocer que nosotros jamas podremos tener ese aguante que tienen los hinchas argentinos. Por que ellos son asi y nosotros no?

El D10S Maradona jugando con el tobillo hinchadazo partidos del mundial y dejandolo todo. Aca eso jamas pasaria porque no esta en nuestros genes.
:cry:
Por hacer cosas como estas es que muchos en el mundo no nos soportan, hacerse pasar por español para decir estas boludeces...no hablemos pavadas por favor. Si queres opinar que consideras que no hay otra hinchada como la argentina o que sus jugadores sienten la camiseta de una forma diferente hacelo, estas en todo tu derecho y abrira un interesante debate, pero con argumentos validos y de forma sensata.

PD: Creo que la propaganda de quilmes es pesima, me gusta mucho mas la de tyc sports que aunque es bastante ficticia y no es real, te despierta un sentimiento interesante y emocion. El argentino siempre esta mirando europa y eeuu, los toma de ejemplo y no los imita :lol: :lol: :lol: muy bueno el primer fragmento de la publicidad.

Saludos!
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 28993
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#24Mensaje

Florentino escribió:Soy hidalgo y debo reconocer que nosotros jamas podremos tener ese aguante que tienen los hinchas argentinos. Por que ellos son asi y nosotros no?

El D10S Maradona jugando con el tobillo hinchadazo partidos del mundial y dejandolo todo. Aca eso jamas pasaria porque no esta en nuestros genes.
Creo que te equivocas, los españoles son de los que mas ... le echan a la cosa.
hebo177
Mensajes: 23
Registrado: Mar-2010

#25Mensaje

Que no esta en nuestros genes 0.o,bueno lee un pokito de historia y veras como creo k precisamente lo k tenemos en los genes esq luchamos hasta el final no se si bien o mal pero hsta el final solo nosotros
Avatar de Usuario
Pablo_cabj
Mensajes: 610
Registrado: Oct-2008

#26Mensaje

Florentino escribió:[youtube]h5c_6LYde1w[/youtube]

estos argentinos me irritan. Como quisiera estar en su lugar y tener mas historia para luchar un mundial. Creo que de octavos no pasamos.

Bueno apoyaremos al mejor del mundo.

Grande Messi ... a por la copa mundial =D>
Florentino escribió:Soy hidalgo y debo reconocer que nosotros jamas podremos tener ese aguante que tienen los hinchas argentinos. Por que ellos son asi y nosotros no?

El D10S Maradona jugando con el tobillo hinchadazo partidos del mundial y dejandolo todo. Aca eso jamas pasaria porque no esta en nuestros genes.
:cry:
[youtube]KdrhT3-u05A[/youtube]

Ya me tienen cansado estas propagandas estúpidas que apuntan al patriotismo barato de cotillón.
Como al resto de los países del mundo, hay muchas cosas que nos hacen grandes a los argentinos y a la Argentina y estoy seguro que ninguna de esas características se ven reflejadas en este tipo de propagandas estúpidas que dicen cosas que no son y que distorsionan la realidad para apelar a un sentimiento nacionalista barato y idiota.
Además estoy cansado de la representación del prototipo de imbécil que habla de afuera como si fuese el paraíso y despotrica contra nuestro país mientras no hace absolutamente nada para mejorarlo. El mensaje final que te deja la segunda propaganda es pésimo, es algo así como "somos una mierda en todo, pero mirá como alentamos y jugamos..." (como para dormir tranquilo, no? jaja).
No somos una mierda y tampoco somos grandiosos, no somos ni los reyes del fútbol, ni los reyes del aliento, somos un país más en el mundo. Somos un país con cosas excelentes y también con grandes cagadas, exactamente igual que el resto de los países.
No tengo dudas de que vivimos el fútbol de una manera distinta al resto del mundo, pero tampoco tengo dudas de que cada país del mundo vive el fútbol de manera distinta y a su manera y eso no la hace ni mejor ni peor que la del resto de los países.




Salu2
Avatar de Usuario
Pablo_cabj
Mensajes: 610
Registrado: Oct-2008

#27Mensaje

Volviendo al tema principal, el fútbol, a mi no sorprendería ni que la Argentina se vuelva en primera ronda ni que haga un buen mundial. Retrocediendo en el tiempo, no recuerdo otra Selección Argentina que me generase sensaciones tan encontradas.
Las falencias del plantel elegido y de la riqueza técnica de conceptos por parte de Maradona, podrían hacer que tranquilamente nos volvamos en primera ronda. Por otra parte y a su vez, la conciencia de Maradona sobre sus falencias, la posterior elección de un equipo plagado de defensores centrales y volantes de marca, la falta de grandes equipos en este mundial y la evidente intención de Maradona de jugar con un equipo que no elabore fútbol, si no que lo destruya y salga rápidamente al ataque, hacen de la Selección Argentina un rival que podría ser complicado.




Salu2
Avatar de Usuario
moesislac
Mensajes: 4477
Registrado: Nov-2009
Ubicación: Buenos Aires

#28Mensaje

Pablo_cabj escribió:
Ya me tienen cansado estas propagandas estúpidas que apuntan al patriotismo barato de cotillón.
Como al resto de los países del mundo, hay muchas cosas que nos hacen grandes a los argentinos y a la Argentina y estoy seguro que ninguna de esas características se ven reflejadas en este tipo de propagandas estúpidas que dicen cosas que no son y que distorsionan la realidad para apelar a un sentimiento nacionalista barato y idiota.
Además estoy cansado de la representación del prototipo de imbécil que habla de afuera como si fuese el paraíso y despotrica contra nuestro país mientras no hace absolutamente nada para mejorarlo. El mensaje final que te deja la segunda propaganda es pésimo, es algo así como "somos una mierda en todo, pero mirá como alentamos y jugamos..." (como para dormir tranquilo, no? jaja).
No somos una mierda y tampoco somos grandiosos, no somos ni los reyes del fútbol, ni los reyes del aliento, somos un país más en el mundo. Somos un país con cosas excelentes y también con grandes cagadas, exactamente igual que el resto de los países.
No tengo dudas de que vivimos el fútbol de una manera distinta al resto del mundo, pero tampoco tengo dudas de que cada país del mundo vive el fútbol de manera distinta y a su manera y eso no la hace ni mejor ni peor que la del resto de los países.

Salu2
:lol: :lol: Coincido con muchas cosas de las que dices, diria que en casi todo...pero lamentablemente el prototipo de imbecil que ve el afuera con mejores ojos existe, y es una gran mayoria, el resto cree que somos los mejores del mundo en todo y que no hay nada que aprender del resto porque no son mejores que nosotros...la verdad que entre una y otra creo que prefiero ver las virtudes ajenas y tratar de copiar lo mejor de cada sociedad e incorporarlo a la propia :?
Avatar de Usuario
Pablo_cabj
Mensajes: 610
Registrado: Oct-2008

#29Mensaje

moesislac escribió: :lol: :lol: Coincido con muchas cosas de las que dices, diria que en casi todo...pero lamentablemente el prototipo de imbecil que ve el afuera con mejores ojos existe, y es una gran mayoria, el resto cree que somos los mejores del mundo en todo y que no hay nada que aprender del resto porque no son mejores que nosotros...la verdad que entre una y otra creo que prefiero ver las virtudes ajenas y tratar de copiar lo mejor de cada sociedad e incorporarlo a la propia :?
Es cierto que existen ambos tipos de personas que nombras, los que veneran a los de afuera y los que se creen los mejores en todo, pero yo creo que ya no son una gran mayoría. Argentina está viviendo tiempos de grandes cambios y sinceramente, yo tengo mucho optimismo al respecto (por lo menos hasta ver que pasa en las próximas elecciones jaja).
Desde el último golpe militar hasta comienzos del 00', a este país se lo destruyó desde sus cimientos y en cosas tan importantes y escenciales como la cultura y la educación. Hoy y después de 27 años que llevo vividos, es la primera vez en mi vida que veo cambios tan grandes y que generan cosas tan positivas e importantes.
No me extiendo más para no distorsionar el thread.




Salu2
Avatar de Usuario
moesislac
Mensajes: 4477
Registrado: Nov-2009
Ubicación: Buenos Aires

#30Mensaje

Pablo_cabj escribió:
moesislac escribió: :lol: :lol: Coincido con muchas cosas de las que dices, diria que en casi todo...pero lamentablemente el prototipo de imbecil que ve el afuera con mejores ojos existe, y es una gran mayoria, el resto cree que somos los mejores del mundo en todo y que no hay nada que aprender del resto porque no son mejores que nosotros...la verdad que entre una y otra creo que prefiero ver las virtudes ajenas y tratar de copiar lo mejor de cada sociedad e incorporarlo a la propia :?
Es cierto que existen ambos tipos de personas que nombras, los que veneran a los de afuera y los que se creen los mejores en todo, pero yo creo que ya no son una gran mayoría. Argentina está viviendo tiempos de grandes cambios y sinceramente, yo tengo mucho optimismo al respecto (por lo menos hasta ver que pasa en las próximas elecciones jaja).
Desde el último golpe militar hasta comienzos del 00', a este país se lo destruyó desde sus cimientos y en cosas tan importantes y escenciales como la cultura y la educación. Hoy y después de 27 años que llevo vividos, es la primera vez en mi vida que veo cambios tan grandes y que generan cosas tan positivas e importantes.
No me extiendo más para no distorsionar el thread.

Salu2
:lol: :lol: :lol: Yo no soy tan optimista, los cambios que veo en estos ultimos 20 años de gobiernos realmente me preocupa mucho, es un tema muy amplio, para dialogar un rato largo, somos de la misma generacion, yo tengo 25. No desvirtuemos mas como decis vos, asi seguimos hablando de futbol :mrgreen:

Abrazo!
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#31Mensaje

Eso de los tópicos, y meter a todo un país en el mismo saco, me parece simplificar mucho las cosas ( aquí, poco tenemos que ver los de arriba con los de abajo... los del centro con los de la costa) Pero sin entrar en el mensaje, me parece que los publicistas argentinos son los mejores que existen. Al menos en Madrid, muchos de los mejores vienen de allí.

Y es cierto que Argentina tuvo un Mundial en el 78 donde su público llevó en volandas a Kempes, Ardiles y compañia (sin su apoyo, tal vez, no habrían conseguido la Copa del Mundo) Mientras España tuvo otro, 4 años después, donde ni Cataluña, ni el País Vasco...ni tan siquiera Madrid los apoyaban.Tal vez fue una de las causas por la que la selección hizo un ridículo histórico. Pero en cuanto a casta creo que no se les podía pedir más porque era lo único que tenían: 'La Furia' les llamaban.
Avatar de Usuario
Pablo_cabj
Mensajes: 610
Registrado: Oct-2008

#32Mensaje

Gorki84 escribió:Eso de los tópicos, y meter a todo un país en el mismo saco, me parece simplificar mucho las cosas ( aquí, poco tenemos que ver los de arriba con los de abajo... los del centro con los de la costa) Pero sin entrar en el mensaje, me parece que los publicistas argentinos son los mejores que existen. Al menos en Madrid, muchos de los mejores vienen de allí.

Y es cierto que Argentina tuvo un Mundial en el 78 donde su público llevó en volandas a Kempes, Ardiles y compañia (sin su apoyo, tal vez, no habrían conseguido la Copa del Mundo) Mientras España tuvo otro, 4 años después, donde ni Cataluña, ni el País Vasco...ni tan siquiera Madrid los apoyaban.Tal vez fue una de las causas por la que la selección hizo un ridículo histórico. Pero en cuanto a casta creo que no se les podía pedir más porque era lo único que tenían: 'La Furia' les llamaban.
Lo de los publicistas argentinos es un tema aparte, yo también creo que en Argentina hay excelentes publicistas que están entre los mejores del mundo.
Pero mi crítica no apuntaba a la publicidad como producto, si no al mensaje que se pretende dar. Lo que sucede, a mi ver, es que independientemente de a quién esté dirigida la publicidad, el mensaje es penoso (me refiero en particular a la segunda propaganda).
Y repito, no tengo dudas de que los argentinos vivimos el fútbol de otra manera, pero tampoco tengo dudas de cada país vive el fútbol a su manera. Sin dudas yo me voy a sentir más cómodo con mi manera de vivirlo, pero eso bajo ningún concepto significa que mi manera sea mejor a la del resto. Y el mensaje de la propaganda es "nuestra manera es mejor" y para hacerlo aún más penoso te dice "Mirá, somos una cagada en todos los aspectos de la vida pero dormí tranquilo que nuestra forma de vivir el fútbol es la mejor de todas..." jajajaja :lol: :lol: .
Obviamente, no estoy de acuerdo con que nuestra forma de vivir el fútbol sea mejor y tampoco estoy de acuerdo con que seamos una cagada en el resto de las cosas. Veo a que apunta la segunda publicidad y entiendo desde donde pretende ser emotiva, pero no la comparto y me parece penoso dar el mensaje que pretende dar.
Por otra parte, ya hace muchos años que con el fútbol y en Argentina, se vienen haciendo publicidades con ese mensaje. Supongo que debe ser por eso que muchos ya estamos cansados del patriotismo barato al que se apunta.
Hace unas semanas, cuándo se estrenó esta propaganda, justamente hablaba con todos mis amigos respecto de que era una porquería jajaja.



Salu2
Avatar de Usuario
moesislac
Mensajes: 4477
Registrado: Nov-2009
Ubicación: Buenos Aires

#33Mensaje

Pablo_cabj escribió:
Gorki84 escribió:Eso de los tópicos, y meter a todo un país en el mismo saco, me parece simplificar mucho las cosas ( aquí, poco tenemos que ver los de arriba con los de abajo... los del centro con los de la costa) Pero sin entrar en el mensaje, me parece que los publicistas argentinos son los mejores que existen. Al menos en Madrid, muchos de los mejores vienen de allí.

Y es cierto que Argentina tuvo un Mundial en el 78 donde su público llevó en volandas a Kempes, Ardiles y compañia (sin su apoyo, tal vez, no habrían conseguido la Copa del Mundo) Mientras España tuvo otro, 4 años después, donde ni Cataluña, ni el País Vasco...ni tan siquiera Madrid los apoyaban.Tal vez fue una de las causas por la que la selección hizo un ridículo histórico. Pero en cuanto a casta creo que no se les podía pedir más porque era lo único que tenían: 'La Furia' les llamaban.
Lo de los publicistas argentinos es un tema aparte, yo también creo que en Argentina hay excelentes publicistas que están entre los mejores del mundo.
Pero mi crítica no apuntaba a la publicidad como producto, si no al mensaje que se pretende dar. Lo que sucede, a mi ver, es que independientemente de a quién esté dirigida la publicidad, el mensaje es penoso (me refiero en particular a la segunda propaganda).
Y repito, no tengo dudas de que los argentinos vivimos el fútbol de otra manera, pero tampoco tengo dudas de cada país vive el fútbol a su manera. Sin dudas yo me voy a sentir más cómodo con mi manera de vivirlo, pero eso bajo ningún concepto significa que mi manera sea mejor a la del resto. Y el mensaje de la propaganda es "nuestra manera es mejor" y para hacerlo aún más penoso te dice "Mirá, somos una cagada en todos los aspectos de la vida pero dormí tranquilo que nuestra forma de vivir el fútbol es la mejor de todas..." jajajaja :lol: :lol: .
Obviamente, no estoy de acuerdo con que nuestra forma de vivir el fútbol sea mejor y tampoco estoy de acuerdo con que seamos una cagada en el resto de las cosas. Veo a que apunta la segunda publicidad y entiendo desde donde pretende ser emotiva, pero no la comparto y me parece penoso dar el mensaje que pretende dar.
Por otra parte, ya hace muchos años que con el fútbol y en Argentina, se vienen haciendo publicidades con ese mensaje. Supongo que debe ser por eso que muchos ya estamos cansados del patriotismo barato al que se apunta.
Hace unas semanas, cuándo se estrenó esta propaganda, justamente hablaba con todos mis amigos respecto de que era una porquería jajaja.



Salu2
Es un tema que excede lo futbolistico y en el cual las opiniones pueden diferir de forma extrema...yo hablando con mis amigos creemos que es la mejor publicidad del mundial hasta ahora. Despierta emocion, la concrecion es correcta, todos en algun momento hemos dicho "esto en tal o cual lugar no sucede". Que se nos identifique por un "fanatismo" hacia un deporte o por una forma de vivir el futbol (coincido ni mejor ni peor, sino diferente) a mi en lo personal no me molesta. Si nosotros mismos nos dedicamos a festejar el dia de nuestro bicentenario y programamos a nivel estatal un partido de futbol, pero en los festejos de dicho acontecimiento no nos dignamos siquiera a mencionar a nuestros 5 ganadores de un premio Nobel...como dije es un tema muy amplio, no creo que sea para dialogarlo en este foro en particular, salvo que nos permitan abrir un tema que sea "hipocrecia social" o "futbol, politica y sociedad" :mrgreen:
Avatar de Usuario
Pablo_cabj
Mensajes: 610
Registrado: Oct-2008

#34Mensaje

moesislac escribió:Es un tema que excede lo futbolistico y en el cual las opiniones pueden diferir de forma extrema...yo hablando con mis amigos creemos que es la mejor publicidad del mundial hasta ahora. Despierta emocion, la concrecion es correcta, todos en algun momento hemos dicho "esto en tal o cual lugar no sucede". Que se nos identifique por un "fanatismo" hacia un deporte o por una forma de vivir el futbol (coincido ni mejor ni peor, sino diferente) a mi en lo personal no me molesta. Si nosotros mismos nos dedicamos a festejar el dia de nuestro bicentenario y programamos a nivel estatal un partido de futbol, pero en los festejos de dicho acontecimiento no nos dignamos siquiera a mencionar a nuestros 5 ganadores de un premio Nobel...como dije es un tema muy amplio, no creo que sea para dialogarlo en este foro en particular, salvo que nos permitan abrir un tema que sea "hipocrecia social" o "futbol, politica y sociedad" :mrgreen:
La publicidad, exclusivamente como publicidad es excelente, pero el mensaje es de cuarta. A mi, personalmente, me despertó 0 (cero) emoción y a mis amigos y familiares les pasó lo mismo.
Es cierto que siempre nos vamos a comparar con las mejores cosas que veamos en el mundo y eso no es negativo si sirve para crecer, pero hubo una tendencia años atrás (y que es la tendencia que muestra la segunda propaganda) que proponía una autocrítica destructiva y pelotuda que no aportaba nada. Era una autocrítica que te decía que acá en Argentina todo era una cagada y que afuera todo era genial y la realidad, es que las cosas no son así y NUNCA fueron así.
A mi me molesta el mensaje "somos geniales en el fútbol y una cagada en todo lo demás", no creo que sea así y no me gusta que se me asocie con eso. Somos una sociedad fanática por el fútbol y que lo vive de una manera muy personal que, sin ser mejor que la de nadie, es la que a nosotros más nos gusta. Pero tambien tenemos otra infinidad de cosas positivas.
Lo de los festejos del bicentenario yo no lo comparto, recorrí bastante y vi cosas muy positivas y vinculadas a la historia Argentina. Pudieron haber sido mejores los festejos? sin dudas que si, pero eso no los hace malos.
Hubo cosas muy interesantes como la proyección de próceres con lasers sobre el edificio más grande de Nueve de Julio, el breve repaso de la historia argentina proyectado sobre el Cabildo, el stand de Madres de Plaza de Mayo, el recorrido artístico de historia Argentina del grupo "Fuerza Bruta", etc, etc. Yo creo que hubo un saldo muy positivo que, si bien puede mejorarse, no le resta mérito a lo que sucedió.



Salu2
Avatar de Usuario
moesislac
Mensajes: 4477
Registrado: Nov-2009
Ubicación: Buenos Aires

#35Mensaje

Pablo_cabj escribió:
moesislac escribió:Es un tema que excede lo futbolistico y en el cual las opiniones pueden diferir de forma extrema...yo hablando con mis amigos creemos que es la mejor publicidad del mundial hasta ahora. Despierta emocion, la concrecion es correcta, todos en algun momento hemos dicho "esto en tal o cual lugar no sucede". Que se nos identifique por un "fanatismo" hacia un deporte o por una forma de vivir el futbol (coincido ni mejor ni peor, sino diferente) a mi en lo personal no me molesta. Si nosotros mismos nos dedicamos a festejar el dia de nuestro bicentenario y programamos a nivel estatal un partido de futbol, pero en los festejos de dicho acontecimiento no nos dignamos siquiera a mencionar a nuestros 5 ganadores de un premio Nobel...como dije es un tema muy amplio, no creo que sea para dialogarlo en este foro en particular, salvo que nos permitan abrir un tema que sea "hipocrecia social" o "futbol, politica y sociedad" :mrgreen:
La publicidad, exclusivamente como publicidad es excelente, pero el mensaje es de cuarta. A mi, personalmente, me despertó 0 (cero) emoción y a mis amigos y familiares les pasó lo mismo.
Es cierto que siempre nos vamos a comparar con las mejores cosas que veamos en el mundo y eso no es negativo si sirve para crecer, pero hubo una tendencia años atrás (y que es la tendencia que muestra la segunda propaganda) que proponía una autocrítica destructiva y pelotuda que no aportaba nada. Era una autocrítica que te decía que acá en Argentina todo era una cagada y que afuera todo era genial y la realidad, es que las cosas no son así y NUNCA fueron así.
A mi me molesta el mensaje "somos geniales en el fútbol y una cagada en todo lo demás", no creo que sea así y no me gusta que se me asocie con eso. Somos una sociedad fanática por el fútbol y que lo vive de una manera muy personal que, sin ser mejor que la de nadie, es la que a nosotros más nos gusta. Pero tambien tenemos otra infinidad de cosas positivas.
Lo de los festejos del bicentenario yo no lo comparto, recorrí bastante y vi cosas muy positivas y vinculadas a la historia Argentina. Pudieron haber sido mejores los festejos? sin dudas que si, pero eso no los hace malos.
Hubo cosas muy interesantes como la proyección de próceres con lasers sobre el edificio más grande de Nueve de Julio, el breve repaso de la historia argentina proyectado sobre el Cabildo, el stand de Madres de Plaza de Mayo, el recorrido artístico de historia Argentina del grupo "Fuerza Bruta", etc, etc. Yo creo que hubo un saldo muy positivo que, si bien puede mejorarse, no le resta mérito a lo que sucedió.

Salu2
Yo entiendo que te moleste, pero sucede Pablo_cabj, y eso es una realidad. Pasa aunque a uno no le guste, es parte de nuestra idiosincrasia y uno no puede elegir que es un rasgo caracteristico de nuestra cultura y que no segun gustos. Hay cosas que estan arraigadas en las raices de nuestra sociedad, y negarlas o ignorarlas es lo mismo que no comprenderlas. Se puede hacer una introduccion sociopolitica del porque de esta cuestion, no se si viene al caso, pero si queres que me explaye te lo comento. Si bien las politicas actuales de estado estan abocadas a la insercion social del pais en la cultura, politica y sociedad latinoamericana, la realidad es que el argentino promedio no quiere formar parte de este sector del mundo sino que siempre vivio viendo al viejo continente. Esto esta dado por la llegada de nuestros ancestros mas influyentes (podriamos decir que abuelos y padres) provenientes de esas latitudes.
El argentino siempre sintio que este pais era una parte de europa inserta en america latina, no por nada hasta quien adopta esta politica de "reconcientizacion de pertenencia", cita permanentemente ejemplos europeos.
Despues sigo el punto, ahora tengo que laburar, se me complica jajajaja.

Abrazo!
Avatar de Usuario
moesislac
Mensajes: 4477
Registrado: Nov-2009
Ubicación: Buenos Aires

#36Mensaje

Je, y todavía falta lo mejor

El barratour de la oficialista Hinchadas Unidas Argentinas larga el sábado: van 235 violentos de 30 clubes vía Angola.

Si alguien creía que el escándalo que se armó alrededor de los 43 barrabravas de la Selección que viajaron a Sudáfrica estaba terminado, está muy equivocado. Porque la semana que viene, larga lo mejor: 235 barras agrupados en la ONG kirchnerista Hinchadas Unidas Argentinas llegarán a Pretoria para constituirse en el núcleo central del aliento interesado por la albiceleste. Lo harán vía Angola para abaratar costos aunque la estadía de cada uno de ellos se estima en 4.000 dólares, contando los 2.200 que les salió el pasaje, los 11 dólares per cápita que pagarán por día de alojamiento en un colegio en los suburbios de Pretoria y los cinco que a cada uno les cobrarán por vans de 25 asientos para transportarse. ¿Cómo consiguieron el dinero para viajar? La mitad fue puesta por allegados a la ONG, que en criollo significa financiación política a cambio de ser fuerza de choque kirchnerista en las calles y actos. La cabeza visible de la ONG es Marcelo Mallo, líder de Compromiso K, agrupación de Rudy Ulloa, mano derecha de Kirchner. La otra mitad fue aportada por dirigentes, jugadores, técnicos y representantes que actúan en los clubes en los que viven estas barras.

El viaje se hará en cuatro tandas uniendo el trayecto Buenos Aires-Río de Janeiro-Angola-Sudáfrica. El primer grupo partirá el sábado de Ezeiza y está constituido por 80 violentos de Independiente, Huracán, Lanús, Tigre y Central. El lunes lo hará otra tanda con barras de Gimnasia, Chacarita, All Boys, Vélez, Temperley, Platense, Godoy Cruz, Laferrere y Almirante Brown y el miércoles 9 y jueves 10 viajará el resto. Y a diferencia de la fracción Lomas de Zamora de La Doce que ya está en Johannesburgo, los 235 que viajan por HUA ya tienen sus entradas (compraron en paquete las más baratas de todas) y aspiran a estar detrás de la tribuna principal, donde piensan enarbolar una bandera gigantesca con la leyenda Hinchadas Unidas Argentinas rodeada por los escudos de todos los clubes representados en la ONG.

¿Qué puede pasar cuando se crucen con la “barra oficial”? En principio no hay pica especial. Porque la bronca con Boca es en realidad con la gente del líder de La Doce, Mauro Martín, con quien los del Rojo se enfrentaron en Praga en el Mundial 06. Pero esta fracción decidió no viajar porque ante la libertad de Rafael Di Zeo, piensan que si están un mes afuera el ex jefe moverá sus hilos para tratar de desbancarlos. También se llevan pésimo con Los Borrachos del Tablón, aunque estos, por la misma razón que La Doce, no irán al Mundial. Y como Racing no envía representantes, sólo podrían enfrentarse con los de San Lorenzo, que serán varios aunque prometen pasar inadvertidos. El único problema surgirá al momento de ver quién se queda con el centro de la tribuna. “Somos 235 así que vamos a llevar la batuta. Tuvimos una reunión en su momento con Marcelo de Lomas y no sólo no quiso sumarse al proyecto, si no que cuando cerró con Maradona y Bilardo no habilitó nada. No hay rencores, pero allá mandamos nosotros”, tiró un referente de HUA a Olé . Lo que, en criollo, claro está, suena demasiado inquietante.

FUENTE: http://www.ole.com.ar/mundial/argentina ... 72709.html

Este tipo de cosas me dan verguenza, mas verguenza que mirar a europa y decir "que esto alla no sucede", es un buen caso para citar la desafortunada frase del comercial? A esto me refiero cuando digo que es muy amplio el tema...
Avatar de Usuario
Pablo_cabj
Mensajes: 610
Registrado: Oct-2008

#37Mensaje

moesislac escribió:Yo entiendo que te moleste, pero sucede Pablo_cabj, y eso es una realidad. Pasa aunque a uno no le guste, es parte de nuestra idiosincrasia y uno no puede elegir que es un rasgo caracteristico de nuestra cultura y que no segun gustos. Hay cosas que estan arraigadas en las raices de nuestra sociedad, y negarlas o ignorarlas es lo mismo que no comprenderlas. Se puede hacer una introduccion sociopolitica del porque de esta cuestion, no se si viene al caso, pero si queres que me explaye te lo comento. Si bien las politicas actuales de estado estan abocadas a la insercion social del pais en la cultura, politica y sociedad latinoamericana, la realidad es que el argentino promedio no quiere formar parte de este sector del mundo sino que siempre vivio viendo al viejo continente. Esto esta dado por la llegada de nuestros ancestros mas influyentes (podriamos decir que abuelos y padres) provenientes de esas latitudes.
El argentino siempre sintio que este pais era una parte de europa inserta en america latina, no por nada hasta quien adopta esta politica de "reconcientizacion de pertenencia", cita permanentemente ejemplos europeos.
Despues sigo el punto, ahora tengo que laburar, se me complica jajajaja.

Abrazo!
No concuerdo, lo único que es una realidad es que existen argentinos así. Lo que no es una realidad para nada y que la segunda propaganda intenta hacer pasar por realidad, es el hecho de que esos estereotipos de personas son los representativos de TODOS los argentinos o, cuándo menos, de una mayoría (cosa que no es así para nada).
Lo que la propaganda muestra, no creo que sea parte de la idiosincrasia Argentina y ni tan siquiera debe ser parte de la idiosincrasia de una gran mayoría. Lo que la propaganda muestra es una idiosincrasia ficticia que se creó a partir de los 90' y que se dió casi exclusivamente en un sector de la clase media porteña (tomando por porteña a la Ciudad de Buenos Aires).
Tampoco creo que el argentino promedio intente alejarse de la sociedad latinoamericana bastardeándola para acercarse a la europea. Si creo que en Argentina no existe ese lazo tan pregonado de “la hermandad latinoamericana”, de la misma forma que tampoco veo que nos sintamos hermanados a nadie.
Al tener tanta ascendencia europea, es normal que de acuerdo al caso particular de cada uno, una persona pueda sentir afecto por “x” país, pero eso no implica hermandad y tampoco indica desprecio por Latinoamérica.
Lo que si es cierto, es que con lo que vos dijiste describiste muy bien a un sector de la clase media porteña que, por cierto, tampoco es toda la clase media porteña. Eso, es algo que ha quedado de forma clara y manifiesta en estos últimos 9 años plagados de marchas en donde la clase media porteña se dividió muy claramente en su opinión.
La ascendencia europea es algo que no tiene mucha significancia en lo que la segunda propaganda intenta decir, porque ese estereotipo de persona también tiende a compararse constantemente con Estados Unidos (país con el que no tenemos absolutamente ningún lazo sanguíneo).
Siempre hubo una tendencia en este país a comprarse con lo mejor del mundo y tratar de superarlo (cosa que no es negativa). Lo que sucedió durante la década del 90', es que difícilmente podríamos haber mirado hacia América del Sur o América Central porque esas eran zonas que estaban devastadas por las principales potencias del mundo que las explotaban hasta vaciarlas. Era normal entonces que ante una mirada superficial la comparación de ciertas personas partiese hacia países donde, en apariencias, las cosas se veían más "lindas". También era normal que en ese contexto internacional y nacional, una parte de la clase media porteña terminara actuando como la segunda propenda demuestra. Pero eso está lejos de ser un retrato de los argentinos y aún más lejos de ser una muestra de nuestra idiosincrasia.
Yo tengo ciudadanía argentina y española y sin dudas me siento ligado por sangre, gustos y historia a España, pero no me siento más Europeo que Americano y tampoco me siento más hermanado a países de Europa que a países de América. Yo me siento argentino y las injusticias o las ideas políticas me pueden acercar a tal o cuál país, pero no soy de los que buscan una hermandad a prueba de todo.
Hay a mi entender un solo país en el mundo con el que Argentina tiene una gran afinidad por cultura, gustos y forma de vida y es, sin lugar a dudas, Uruguay.






Salu2
Avatar de Usuario
Pablo_cabj
Mensajes: 610
Registrado: Oct-2008

#38Mensaje

moesislac escribió:Je, y todavía falta lo mejor

El barratour de la oficialista Hinchadas Unidas Argentinas larga el sábado: van 235 violentos de 30 clubes vía Angola.

Si alguien creía que el escándalo que se armó alrededor de los 43 barrabravas de la Selección que viajaron a Sudáfrica estaba terminado, está muy equivocado. Porque la semana que viene, larga lo mejor: 235 barras agrupados en la ONG kirchnerista Hinchadas Unidas Argentinas llegarán a Pretoria para constituirse en el núcleo central del aliento interesado por la albiceleste. Lo harán vía Angola para abaratar costos aunque la estadía de cada uno de ellos se estima en 4.000 dólares, contando los 2.200 que les salió el pasaje, los 11 dólares per cápita que pagarán por día de alojamiento en un colegio en los suburbios de Pretoria y los cinco que a cada uno les cobrarán por vans de 25 asientos para transportarse. ¿Cómo consiguieron el dinero para viajar? La mitad fue puesta por allegados a la ONG, que en criollo significa financiación política a cambio de ser fuerza de choque kirchnerista en las calles y actos. La cabeza visible de la ONG es Marcelo Mallo, líder de Compromiso K, agrupación de Rudy Ulloa, mano derecha de Kirchner. La otra mitad fue aportada por dirigentes, jugadores, técnicos y representantes que actúan en los clubes en los que viven estas barras.

El viaje se hará en cuatro tandas uniendo el trayecto Buenos Aires-Río de Janeiro-Angola-Sudáfrica. El primer grupo partirá el sábado de Ezeiza y está constituido por 80 violentos de Independiente, Huracán, Lanús, Tigre y Central. El lunes lo hará otra tanda con barras de Gimnasia, Chacarita, All Boys, Vélez, Temperley, Platense, Godoy Cruz, Laferrere y Almirante Brown y el miércoles 9 y jueves 10 viajará el resto. Y a diferencia de la fracción Lomas de Zamora de La Doce que ya está en Johannesburgo, los 235 que viajan por HUA ya tienen sus entradas (compraron en paquete las más baratas de todas) y aspiran a estar detrás de la tribuna principal, donde piensan enarbolar una bandera gigantesca con la leyenda Hinchadas Unidas Argentinas rodeada por los escudos de todos los clubes representados en la ONG.

¿Qué puede pasar cuando se crucen con la “barra oficial”? En principio no hay pica especial. Porque la bronca con Boca es en realidad con la gente del líder de La Doce, Mauro Martín, con quien los del Rojo se enfrentaron en Praga en el Mundial 06. Pero esta fracción decidió no viajar porque ante la libertad de Rafael Di Zeo, piensan que si están un mes afuera el ex jefe moverá sus hilos para tratar de desbancarlos. También se llevan pésimo con Los Borrachos del Tablón, aunque estos, por la misma razón que La Doce, no irán al Mundial. Y como Racing no envía representantes, sólo podrían enfrentarse con los de San Lorenzo, que serán varios aunque prometen pasar inadvertidos. El único problema surgirá al momento de ver quién se queda con el centro de la tribuna. “Somos 235 así que vamos a llevar la batuta. Tuvimos una reunión en su momento con Marcelo de Lomas y no sólo no quiso sumarse al proyecto, si no que cuando cerró con Maradona y Bilardo no habilitó nada. No hay rencores, pero allá mandamos nosotros”, tiró un referente de HUA a Olé . Lo que, en criollo, claro está, suena demasiado inquietante.

FUENTE: http://www.ole.com.ar/mundial/argentina ... 72709.html
Olé (que es lo mismo que decir el Grupo Clarín) tendrían que dejar de vender tanta información podrida y distorsionada. En una nota reciente también hacen cargo a Kirchner de la “barra oficial”, o sea que según ellos Kirchner lidera las dos barras (la “oficial” y la de “hinchadas unidas argentinas”).
En otra nota reciente, decían que el capo de la “barra oficial” trabajaba para una persona que trabajaba para un supuesto kirchnerista que trabajaba en el INDEC. Dos días después, pasaron a decir que el “capo de la barra oficial” directamente trabajaba para el INDEC (de un día para el otro habían eliminado todos los vínculos).
En otra nota, decían que el capo de la “barra oficial” y a diferencia de “hinchadas unidas argentinas”, decía haber sido financiado por Maradona y Bilardo desde un comienzo y no por el Gobierno ni la oposición. Sin embargo, al siguiente día terminan dando vuelta toda la nota hasta terminar diciendo QUE TAMBIÉN SON DEL KIRCHNERISMO.
Hace mucho sigo de cerca estas notas y es una vergüenza la forma tendenciosa con la que manejan la información, la forma en dicen y desdicen cosas gravísimas sin hacerse cargo de absolutamente nada y como ponen información incorroborable con denuncias gravísimas que al otro día desdicen para decir todo lo opuesto.
En Argentina se va a empezar a saber un poco más la verdad el día que se apruebe la ley de medios, se investigue la apropiación de Papel Prensa en la época de la dictadura y de esta forma ya no sea sólo el GRUPO CLARÍN el dueño de todos los medios y de la distribución de diarios y revistas.
Dicen tantas pero tantas mentiras tendenciosas, que honestamente es agotador intentar filtrar información y ver que será verdad y que no.
El Grupo Clarín y todos sus medios vienen dando máquina con esto hace no menos de un mes, lapso durante el cuál se han desdecido de una manera penosa.
moesislac escribió:Este tipo de cosas me dan verguenza, mas verguenza que mirar a europa y decir "que esto alla no sucede", es un buen caso para citar la desafortunada frase del comercial? A esto me refiero cuando digo que es muy amplio el tema...
A mi me da vergüenza que suceda esto, pero no me da vergüenza como para decir "esto allá no sucede". A mi me da vergüenza porque es algo que está mal y punto. No me parece más grave esto que el lavado monumental de dinero con petrodólares árabes más el dinero de la mafia rusa que, en cojunto, se han adueñado del fútbol y están absolutamente permitidos y avalados por muchos gobiernos de Europa.
A este país se lo está reconstruyendo muy de a poco, yo tengo al esperanza de que lentamente vamos a ir erradicando todo este tipo de cosas y poniendo en la cárcel a quién sea que deba ir, sea Kirchner o sea, por ejemplo, Macri (el dirigente de Boca que más plata y apoyo le pasó a la 12 y uno de los principales denunciantes de lo que sucede hoy) [y doy este ejemplo para dejar bien en claro la hipocresía de este tipo de denuncias que dicen y desdicen cosas con una facilidad pasmosa].




Salu2
Avatar de Usuario
moesislac
Mensajes: 4477
Registrado: Nov-2009
Ubicación: Buenos Aires

#39Mensaje

Antes que nada, quiero decirte que es un gusto poder debatir respetuosamente con vos a pesar de que tenemos puntos de vista tan encontrados con respecto a muchos temas, sobre todo socio-politicos por lo que veo, en el futbol creo que hemos coincidido bastante :mrgreen:

A ver por donde empezar, son muchos puntos a conversar y poco tiempo para escribir...emm...voy a hacer algunos quoteos puntuales asi no se vuelve confuso el asunto.
Pablo_cabj escribió: No concuerdo, lo único que es una realidad es que existen argentinos así. Lo que no es una realidad para nada y que la segunda propaganda intenta hacer pasar por realidad, es el hecho de que esos estereotipos de personas son los representativos de TODOS los argentinos o, cuándo menos, de una mayoría (cosa que no es así para nada).
Si vamos a hablar de estereotipos representantes de TODOS los argentinos entonces no tendriamos ninguno, ya que no existe un icono que nos represente a todos. La MAYORIA es algo bastante imposible de comprobar en estas cuestiones, es como decir que boca es la mitad mas 1 del pueblo futbolero de nuestor pais. Somos la mayoria...es un poco incomprobable. Si podemos decir que River y Boca son los clubes mas representantes de nuestro pais, por nombre e historia, sin embargo independiente no se queda atras y si hablamos de argentina en el exterior, se habla de estos 2 a nivel clubes, logicamente.
Yo desde mi perspectiva te puedo decir que esos estereotipos representan a un 90% de las personas que conozco. Lo cual es bastante. Pero seguramente en tu caso sera opuesto, y lo que consideramos "mayoria" perdera sustentacion. La presidenta nos representa, yo no la vote, si cuento los votos de todos los demas partidos, tambien podria decir que "la mayoria" es la que NO la voto...la mayoria cambia segun quien lo mire. Pero lo que no cambia es que me represente como argentino, a pesar de que no comparto sus costumbres, ni su forma de obrar, de actuar o tomar decisiones, es asi, es una realidad.
Yo creo que con que un buen porcentaje se sienta representado por un estereotipo, ya es valido para sostenerlo como representante de un grupo mayor, este caso un pais.
Pablo_cabj escribió: Lo que la propaganda muestra, no creo que sea parte de la idiosincrasia Argentina y ni tan siquiera debe ser parte de la idiosincrasia de una gran mayoría. Lo que la propaganda muestra es una idiosincrasia ficticia que se creó a partir de los 90' y que se dió casi exclusivamente en un sector de la clase media porteña (tomando por porteña a la Ciudad de Buenos Aires).
Continuando mi punto anterior...el campo nos representa como pais, y yo vivo muy alejando del mismo, nunca vivi en alguno ni trabaje en los mismos, mi familia no los tiene ni los tuvo jamas, sin embargo me representa, la carne, la exportacion de cultivos, somos un pais agro-industrial, mas bien agro-ganadero lo definiria. La unica vaca que veo es la que esta feteada en mi plato (cuando no esta muy cara y como otra cosa :lol: ). Esto es igual para el 100% de la gente con la que me relaciono, no conozco a nadie que tenga campo, sin embargo me siento representado y creo que vos tambien lo sentiras.
Si hablamos de porteño, y entendemos que no es solo capital federal, sino tambien sus alrededores, porque no termina realmente en la avenida general paz, convengamos que es una delimitacion de un mapa fisico y nada mas, media provincia de buenos aires trabaja en capital, y pasa mas horas alli que en su casa en el conurbano bonaerense...entonces hablamos de casi 15 millones de personas en un pais de 40...creo que algo que represente al "porteño" lamentablemente tambien representa al pais, como el campo representa al interior y tambien representa al porteño, son parte de argentina.
Hay otro punto que cabe destacarse y es que no se creo en la decada menemista, si se acentuo debido a que durante esa epoca la clase media accedio a la posibilidad de conocer estos paises gracias al cambio monetario y una politica economica de la cual aun hoy tenemos secuelas negativas. Ya hay escritos de Peron teniendo que revalorizar la industria nacional dado que el argentino preferia comprar porductos europeos o cualquier cosa que viniera de alli, antes que algo nacional. Ya se miraba europa, y eso era porque la mayoria de nuestros habitantes provenian de esos pagos, he aqui la conexion que te decia sobre la influencia directa de nuestros ancestros, no solo culturalmente sino la forma de pensar y ver el mundo, es parte de nuestra idiosincracia sin lugar a dudas.
Pablo_cabj escribió: Tampoco creo que el argentino promedio intente alejarse de la sociedad latinoamericana bastardeándola para acercarse a la europea. Si creo que en Argentina no existe ese lazo tan pregonado de “la hermandad latinoamericana”, de la misma forma que tampoco veo que nos sintamos hermanados a nadie.
Al tener tanta ascendencia europea, es normal que de acuerdo al caso particular de cada uno, una persona pueda sentir afecto por “x” país, pero eso no implica hermandad y tampoco indica desprecio por Latinoamérica.
Primero quiero aclarar que en ningun momento mencione que el argentino "bastardea a la sociedad latinoamericana" ni que tampoco haya "desprecio por latinoamerica". Sino que se siente mas cercano a europa que a america, y por mas que les pese a muchos, seguira siendo asi con las generaciones actuales y anteriores. Tu tienes la doble nacionalidad con españa, debes sentir algun aprecio por ello o simplemente es una posibilidad a emprender nuevos rumbos por otros paises, pero te recuerdo segun tu criterio de "antidesprecio latinoamericano" o el de "no bastardeo", que no tienes necesidad de hacerlo ya que cuentas con 5 paises limitrofes en los cuales puedes vivir o emprender nuevos horizontes...pero tienes la de españa, a unos cuantos miles de km y es logico, eres descendiente, tienes raices alli, nada te ata mas a algun pais americano que a este europeo. Con las politicas de inmigraciones actuales y vigentes desde la epoca de CSM, tendremos en 10 años toda una generacion mas multitudinaria "hermanada" a latinoamerica, eso tambien es de la epoca de los 90 y de la actual.
Pablo_cabj escribió: Lo que si es cierto, es que con lo que vos dijiste describiste muy bien a un sector de la clase media porteña que, por cierto, tampoco es toda la clase media porteña. Eso, es algo que ha quedado de forma clara y manifiesta en estos últimos 9 años plagados de marchas en donde la clase media porteña se dividió muy claramente en su opinión.
La ascendencia europea es algo que no tiene mucha significancia en lo que la segunda propaganda intenta decir, porque ese estereotipo de persona también tiende a compararse constantemente con Estados Unidos (país con el que no tenemos absolutamente ningún lazo sanguíneo).
Siempre hubo una tendencia en este país a comprarse con lo mejor del mundo y tratar de superarlo (cosa que no es negativa). Lo que sucedió durante la década del 90', es que difícilmente podríamos haber mirado hacia América del Sur o América Central porque esas eran zonas que estaban devastadas por las principales potencias del mundo que las explotaban hasta vaciarlas. Era normal entonces que ante una mirada superficial la comparación de ciertas personas partiese hacia países donde, en apariencias, las cosas se veían más "lindas". También era normal que en ese contexto internacional y nacional, una parte de la clase media porteña terminara actuando como la segunda propenda demuestra. Pero eso está lejos de ser un retrato de los argentinos y aún más lejos de ser una muestra de nuestra idiosincrasia.
Aca estamos tocando un tema muy delicado. Te estas situando en una mirada socio-politica pro-kirchnerista donde tendriamos que debatir cuestiones especificas a este gobierno y no viene al caso, 7 años de gobierno actual no cambian 200 años de historia, lamentablemente para algunos. Y si tenemos que hablar de la clase media, tendriamos que hablar de la baja, alta y la clase politica que es una que nunca se cuenta en los censos pero que deberia estar. Solo para comentarte yo soy de clase baja, con mucho esfuerzo estudio y me lo sustento con mi propio trabajo en una universidad publica, dado que mi madre no tuvo la oportunidad de terminar sus estudios secundarios y mi padre hace lo que puede para mantener una familia divorciada y 3 hijos. Vivo en un barrio donde la droga es moneda corriente, donde perdi amigos por salir a cometer ilicitos, donde se esta muy alejado de lo que es una clase media (años 70) y que las posibilidades de progreso son muy bajas. Te hablo con amigos que trabajan para el gobierno actual y donde tengo la suerte de conocer internamente muchos aspectos que el grueso de la poblacion no tiene acceso. Aca estan cambiando cosas, eso es verdad, pero las cosas que estamos cambiando son vendajes para heridas cerradas y compramos calzado y guantes para miembros amputados, mientras que las heridas actuales se desangran por falta de insumos. Hay que mirar el futuro y el presente, del pasado se aprende, pero no se vive de el. Como veras no soy partidario de las politicas que se adoptan actualmente, soy clase baja y no me siento representado por este gobierno, no tengo posibilidad de progresar en base a ninguna de sus medidas adoptadas, estoy excluido de cualquier posibilidad de subsidio o subvencion estatal pese a que soy un ciudadano activo y util de esta sociedad. Sin embargo aca premiamos al vago, dignificamos al ladron de guante blanco y justificamos a los que van fuera de ley, y los incluimos en el monton de gente que realmente necesita una ayuda. Y que logramos? lo que tenemos es la respuesta. Es muy amplio, terminaria escribiendo un libro, y no es el lugar.

Para cerrar el punto en cuestion, cualquier generalidad que represente a cualquiera de las clases sociales de este pais, pasa a ser idiosincratica y le da sentido de pertenencia al mismo. Aunque uno no este de acuerdo, aunque los de clase alta no tomen mate y prefieran el cafe, el mate nos representa, es autoctono y tendran que lidiar con ello. En los caso inversos sucede igual.

Espero no haberte aburrido ni indignado, es solo mi forma de ver ciertas cosas y basadas en la oportunidad que fui forjando a base de esfuerzo y sacrificio de estudiar cada dia un poco, de observar y de no creer todo lo que me dicen quienes priorizan intereses propios por sobre los de su poblacion y su pueblo.

Un Abrazo!
Avatar de Usuario
Pablo_cabj
Mensajes: 610
Registrado: Oct-2008

#40Mensaje

moesislac escribió: Antes que nada, quiero decirte que es un gusto poder debatir respetuosamente con vos a pesar de que tenemos puntos de vista tan encontrados con respecto a muchos temas, sobre todo socio-politicos por lo que veo, en el futbol creo que hemos coincidido bastante
Jajaja lo mismo digo, un verdadero gusto debatir con vos.
moesislac escribió: Si vamos a hablar de estereotipos representantes de TODOS los argentinos entonces no tendriamos ninguno, ya que no existe un icono que nos represente a todos. La MAYORIA es algo bastante imposible de comprobar en estas cuestiones, es como decir que boca es la mitad mas 1 del pueblo futbolero de nuestor pais. Somos la mayoria...es un poco incomprobable. Si podemos decir que River y Boca son los clubes mas representantes de nuestro pais, por nombre e historia, sin embargo independiente no se queda atras y si hablamos de argentina en el exterior, se habla de estos 2 a nivel clubes, logicamente.
Yo desde mi perspectiva te puedo decir que esos estereotipos representan a un 90% de las personas que conozco. Lo cual es bastante. Pero seguramente en tu caso sera opuesto, y lo que consideramos "mayoria" perdera sustentacion. La presidenta nos representa, yo no la vote, si cuento los votos de todos los demas partidos, tambien podria decir que "la mayoria" es la que NO la voto...la mayoria cambia segun quien lo mire. Pero lo que no cambia es que me represente como argentino, a pesar de que no comparto sus costumbres, ni su forma de obrar, de actuar o tomar decisiones, es asi, es una realidad.
Yo creo que con que un buen porcentaje se sienta representado por un estereotipo, ya es valido para sostenerlo como representante de un grupo mayor, este caso un pais.
Las mayorías como las de las que habla esta propaganda, se podían definir tranquilamente por encuestas y sin la necesidad de hacer del tema algo “tabú”. Boca es el que más público tiene porque absolutamente todas las encuestas realizadas en la Argentina en los más de cien años de historia que tiene como club, dan que Boca es el equipo con mayor público.
Por su parte, las elecciones presidenciales (o de cualquier tipo) están mal interpretadas por vos. La persona electa no resulta electa por tener una mayoría de los votos del total de la población, si no por tener una mayoría de votos respecto de los otros candidatos. Ese requisito es suficiente para que resulte ganador de unas elecciones.
En este caso en particular, se pretende hacer como prototipo de argentino algo que en realidad no lo es y que tampoco está demostrado que sea una mayoría, ese es mi punto.
moesislac escribió: Continuando mi punto anterior...el campo nos representa como pais, y yo vivo muy alejando del mismo, nunca vivi en alguno ni trabaje en los mismos, mi familia no los tiene ni los tuvo jamas, sin embargo me representa, la carne, la exportacion de cultivos, somos un pais agro-industrial, mas bien agro-ganadero lo definiria. La unica vaca que veo es la que esta feteada en mi plato (cuando no esta muy cara y como otra cosa ). Esto es igual para el 100% de la gente con la que me relaciono, no conozco a nadie que tenga campo, sin embargo me siento representado y creo que vos tambien lo sentiras.
Si hablamos de porteño, y entendemos que no es solo capital federal, sino tambien sus alrededores, porque no termina realmente en la avenida general paz, convengamos que es una delimitacion de un mapa fisico y nada mas, media provincia de buenos aires trabaja en capital, y pasa mas horas alli que en su casa en el conurbano bonaerense...entonces hablamos de casi 15 millones de personas en un pais de 40...creo que algo que represente al "porteño" lamentablemente tambien representa al pais, como el campo representa al interior y tambien representa al porteño, son parte de argentina.
Hay otro punto que cabe destacarse y es que no se creo en la decada menemista, si se acentuo debido a que durante esa epoca la clase media accedio a la posibilidad de conocer estos paises gracias al cambio monetario y una politica economica de la cual aun hoy tenemos secuelas negativas. Ya hay escritos de Peron teniendo que revalorizar la industria nacional dado que el argentino preferia comprar porductos europeos o cualquier cosa que viniera de alli, antes que algo nacional. Ya se miraba europa, y eso era porque la mayoria de nuestros habitantes provenian de esos pagos, he aqui la conexion que te decia sobre la influencia directa de nuestros ancestros, no solo culturalmente sino la forma de pensar y ver el mundo, es parte de nuestra idiosincracia sin lugar a dudas.
El desprestigio de todo lo que fuese nacional y la reivindicación de que todo lo que venía de afuera era bueno, es algo que comenzó con la última dictadura militar (en donde incluso mediante propagandas se llamaba a comprar productos internacionales en vez de nacionales) y tuvo su mayor momento de explosión durante la época menemista.
Y ahí repito, fue un sector de la clase media porteña y no toda quién comenzó con que todo lo que pasaba acá era una cagada y lo de afuera era todo excelente. Una actitud como esa, que está atada a una década y solo a un sector de una clase (ni siquiera a toda una clase), está lejos de ser parte de la IDIOSINCRASIA ARGENTINA.
Respecto de tu ejemplo, una cosa son las cosas tangibles como los verdes campos, las vacas, el asado, el dulce de leche, etc, etc y otra muy distinta son las actitudes y las formas. Las cosas tangibles son parte de nuestro país, lo segundo (actitudes y formas) son parte de algunas personas y en este caso en particular, ni siquiera hay forma de probar que sea parte de una gran mayoría de los argentinos (y ni tan siquiera de los porteños).
moesislac escribió: Primero quiero aclarar que en ningun momento mencione que el argentino "bastardea a la sociedad latinoamericana" ni que tampoco haya "desprecio por latinoamerica". Sino que se siente mas cercano a europa que a america, y por mas que les pese a muchos, seguira siendo asi con las generaciones actuales y anteriores. Tu tienes la doble nacionalidad con españa, debes sentir algun aprecio por ello o simplemente es una posibilidad a emprender nuevos rumbos por otros paises, pero te recuerdo segun tu criterio de "antidesprecio latinoamericano" o el de "no bastardeo", que no tienes necesidad de hacerlo ya que cuentas con 5 paises limitrofes en los cuales puedes vivir o emprender nuevos horizontes...pero tienes la de españa, a unos cuantos miles de km y es logico, eres descendiente, tienes raices alli, nada te ata mas a algun pais americano que a este europeo. Con las politicas de inmigraciones actuales y vigentes desde la epoca de CSM, tendremos en 10 años toda una generacion mas multitudinaria "hermanada" a latinoamerica, eso tambien es de la epoca de los 90 y de la actual.
Estás mezclando los tantos y estás obviando algo que yo aclaré. Se habla de Europa y América como si en cada continente todos debiesen ser o sentirse hermanos.
Yo no me siento hermano de nadie (sacando a mis familiares jaja) y lo único que me acerca o aleja de determinados países, son las injusticias o la política.
En mi caso en particular tengo la ciudadanía española porque mis abuelos son españoles y porque muchísimas de las costumbres, gustos y formas fueron heredadas y adoptadas por mi familia. Tengo la ciudadanía española desde que tengo edad para recordar y la llevo con gusto porque España es un país al que le tengo realmente mucho aprecio y en donde tengo familiares.
No tengo la ciudadanía por intenciones de emigrar (nada más lejano a la realidad) y te vuelvo a aclarar que yo no me siento europeo y tampoco me siento más cerca de Europa que de América. Yo, como argentino, no me siento hermanado a nadie más que de Argentina.
Y cuándo hablo con mis amigos, conocidos y familiares, lo que noto es que nadie se siente hermanado a nadie. Nadie se siente europeo y tampoco se siente latino, se sienten argentinos. Y si hay que nombrar un solo país con el que compartimos muchísimas costumbres (hasta la del asado jaja) ese es Uruguay.
moesislac escribió: Aca estamos tocando un tema muy delicado. Te estas situando en una mirada socio-politica pro-kirchnerista donde tendriamos que debatir cuestiones especificas a este gobierno y no viene al caso, 7 años de gobierno actual no cambian 200 años de historia, lamentablemente para algunos. Y si tenemos que hablar de la clase media, tendriamos que hablar de la baja, alta y la clase politica que es una que nunca se cuenta en los censos pero que deberia estar. Solo para comentarte yo soy de clase baja, con mucho esfuerzo estudio y me lo sustento con mi propio trabajo en una universidad publica, dado que mi madre no tuvo la oportunidad de terminar sus estudios secundarios y mi padre hace lo que puede para mantener una familia divorciada y 3 hijos. Vivo en un barrio donde la droga es moneda corriente, donde perdi amigos por salir a cometer ilicitos, donde se esta muy alejado de lo que es una clase media (años 70) y que las posibilidades de progreso son muy bajas. Te hablo con amigos que trabajan para el gobierno actual y donde tengo la suerte de conocer internamente muchos aspectos que el grueso de la poblacion no tiene acceso. Aca estan cambiando cosas, eso es verdad, pero las cosas que estamos cambiando son vendajes para heridas cerradas y compramos calzado y guantes para miembros amputados, mientras que las heridas actuales se desangran por falta de insumos. Hay que mirar el futuro y el presente, del pasado se aprende, pero no se vive de el. Como veras no soy partidario de las politicas que se adoptan actualmente, soy clase baja y no me siento representado por este gobierno, no tengo posibilidad de progresar en base a ninguna de sus medidas adoptadas, estoy excluido de cualquier posibilidad de subsidio o subvencion estatal pese a que soy un ciudadano activo y util de esta sociedad. Sin embargo aca premiamos al vago, dignificamos al ladron de guante blanco y justificamos a los que van fuera de ley, y los incluimos en el monton de gente que realmente necesita una ayuda. Y que logramos? lo que tenemos es la respuesta. Es muy amplio, terminaria escribiendo un libro, y no es el lugar.
No me estoy situando en una mirada “pro kirchnerista” y te agradecería que no me caratules por el simple hecho de no estar de acuerdo con vos. No me considero Kirchernista en lo absoluto y disiento con muchísimas cosas de este Gobierno y del anterior pero lamentablemente, para mucha gente parece que el que ve cosas positivas es Kirchnerista. También lamentablemente y para muchos (dentro de los que me incluyo), 9 años de un Gobierno con muchos pros y muchas contras, no cambian 25 años de completa destrucción política, social, educativa y cultural.
Evidentemente y por lo que comentás, tenemos orígenes sociales y formas muy parecidas.
Acá están cambiando las cosas, pero no estoy de acuerdo con lo que decís. Acá están cambiando muchas cosas y muy lentamente, se hace lo que se puede y se va a los tumbos en un país que era dirigido, independientemente del títere (presidente) de turno, por los empresarios encargados de vaciar al país
Para el futuro y para el presente que vos y todos reclamamos, se han construido escuelas y hospitales, se ha invertido en educación y en salud (repatriando científicos como hace más de 20 años que no sucedía y volviendo a realizar investigaciones científcas nacionales mientras que el CONICET recibe una gran cantidad de presupuesto), se ha creado la asignación universal por hijo para sacar de la miseria a una gran parte de nuestra población (hecho fundamental para tener una sociedad que pueda acceder a la educación YA), se ha avanzado en la creación de una ley de medios avalada no solo por los kirchneristas, si no también por los principales intelectuales y pensadores libres de nuestro país y es esa ley de medios la que nos va a permitir que en un futuro no nos vuelvan a ocultar la información mientras nos destruyen como país como pasó durante más de 20 años.
También se mira al pasado y no está mal que así sea, porque no se puede construir un futuro mientras asesinos y genocidas se pasean por la calle con una impunidad total como con la que después, por ejemplo, hacen desaparecer a Jorge Julio Lopez o reciben cargos gubernamentales (Fino Palacios).
Yo no creo que sea como vos decís, hoy y gracias a este Gobierno y al anterior, la clase baja puede estudiar y trabajar (con muchísimo esfuerzo, eso lo niego).
Yo, mis amigos y mis familiares, somos vivos ejemplos de una educación estatal subvencionada por el estado a la que podemos acceder, no sin mucho esfuerzo, mientras trabajamos.
Que se puede mejorar? No tengo dudas de eso, hay muchísimas cosas por mejorar.
Pero la opción que se ve hoy, fuera de esta línea de Gobierno cuál es? La de la privatización de la educación y el recorte de presupuesto a la educación estatal por parte de Macri (apliquémosla y retrocedamos 10 años y te puedo asegurar que vos y yo no podríamos ni estudiar, ni vivir, ni trabajar), la forma de Gobierno propuesta por la Patronal del campo que propone que coma carne el que pueda acceder a ella (palabras de Biolcatti), las entradas del teatro Colón a un precio descomunal para que acceda a la cultura solo la clase alta (Obra de Macri desde que asumió como Gobernador), el alquiler y suspensión de todas las funciones en el teatro San Martín para rentárselo a un empresario amigo de Macri que cumplía años?.
En fin… yo creo que este país estaba destruido y este Gobierno y el anterior, han hecho lo mejor que han podido con lo que tenían Y CON TODA LA CLASE ALTA Y DIRIGENCIAL en contra. Quedan muchísimas cosas que mejorar, quedan muchísimas cosas que criticar, pero basta ver lo que había y basta ver las propuestas de la “oposición”, para darse cuenta de muchas cosas.


moesislac escribió: Para cerrar el punto en cuestion, cualquier generalidad que represente a cualquiera de las clases sociales de este pais, pasa a ser idiosincratica y le da sentido de pertenencia al mismo. Aunque uno no este de acuerdo, aunque los de clase alta no tomen mate y prefieran el cafe, el mate nos representa, es autoctono y tendran que lidiar con ello. En los caso inversos sucede igual.
Es que nuevamente lo comparás con objetos tangibles, cuándo no hay punto de comparación y cuándo no fue toda la clase media la que en los 90’ adoptó esa posición que la segunda propaganda retrata. Se trata de una actitud y una forma que se dio durante una década y sólo en determinadas personas, eso no lo hace inherente al carácter de los argentinos y tampoco la hace representativa de la clase media. Por ende, está lejos de ser parte de la idiosincrasia argentina.
moesislac escribió:Espero no haberte aburrido ni indignado, es solo mi forma de ver ciertas cosas y basadas en la oportunidad que fui forjando a base de esfuerzo y sacrificio de estudiar cada dia un poco, de observar y de no creer todo lo que me dicen quienes priorizan intereses propios por sobre los de su poblacion y su pueblo.

Un Abrazo!
No me aburriste para nada y sólo me indignaste cuándo me pretendiste tachar de pro kirchnerista jaja (pero bueno, ya estoy acostumbrado a que en este país te miren mal por el simple hecho de estar de acuerdo con ciertas cosas).
Mi forma de ver las cosas también se ha dado desde una forma muy similar a la tuya, con el esfuerzo de estudiar, trabajar, abrirme paso a puro esfuerzo y sudor y principalmente informarme a fondo en todo para no tener que creer en noticias inventadas desde uno y otro bando y principalmente desde sectores que priorizan intereses propios completamente ajenos a la Argentina pero que tratan de pasarlos por patriotismo y realidades absolutas.




Abrazo y te repito, un gusto realmente.
Cerrado